Este Web ofrece diversas imágenes de Navarra (fondos raster), identificaciones de elementos geográficos (capas vectoriales), procedimientos de búsqueda y las prestaciones propias de un visualizador: aproximación, desplazamiento, localización, identificación de recintos, etc.
Fondos raster: imágenes de Navarra que sirven de soporte para la localización de la información referida al territorio. Cumplen, por tanto una doble finalidad:
Ofrecer imágenes, interesantes por sí mismas
Dar soporte a otras informaciones
Capas Vectoriales (información gráfica que identifica y delimita los distintos elementos)
Procedimientos de búsqueda, que permiten acceder directamente desde la identificación alfanumérica al elemento gráfico:
Por Localidad
Por Parcela Catastral
Por coordenada UTM
Por coordenada geográfica
Por ruta de GPS 2D
Por ruta de GPS 3D (permite ver el perfil)
A través de la opción "Identificar recinto" se puede acceder desde el gráfico a la identificación alfanumérica del elemento seleccionado.
Prestaciones del visualizador:
Acercarse: permite una mayor aproximación a los objetos.
Desplazarse: permite modificar el centro de la imagen, pulsando con el ratón sobre el punto que se desee elegir como nuevo centro de la misma. Este objetivo puede lograrse, con más potencia y menor precisión, moviendo en el mapa de localización el recuadro que identifica la superficie visualizada.
Arrastrar: permite modificar el centro de la imagen pulsando con el ratón, arrastrando y soltando la imagen actual.
Alejarse: permite una menor aproximación a los objetos.
Definir ventana: permite seleccionar la superficie que se desea visualizar. Resulta especialmente útil para aproximaciones geográficas rápidas cuando se conoce el entorno buscado.
Medir distancias: permite medir la longitud en metros de una línea poligonal dibujada con el ratón.
Medir superficies: permite medir la superficie en metros cuadrados de un polígono definido por los puntos seleccionados con el ratón.
Digitalizar rutas: permite dibujar una ruta, medir la distancia resultante y descargar las coordenadas UTM correspondientes a la misma, posibilitando su carga posterior en un receptor de GPS.
Identificar recinto: permite conocer la delimitación gráfica (cuando se trata de recintos, que aparecen coloreados) y la identificación alfanumérica del objeto sobre el que se ha pulsado, en función de la capa vectorial que haya sido seleccionada.
Otras prestaciones:
Impresión: ofrece las siguientes opciones (condicionadas, a su vez, a las disponibilidades de impresora del usuario):
A4 Vertical
A4 Horizontal
A3 Vertical
A3 Horizontal
Adicionalmente, permite optar por las siguientes alternativas:
Con fondo Raster
Sin fondo Raster
Posteriormente se permite seleccionar la escala de impresión.
Si se opta por imprimir el fondo raster, la escala máxima de impresión dará la imagen al tamaño de la visualización. Si por el contrario, se opta por imprimir la capa vectorial sin fondo raster, la escala máxima de impresión reescalará la imagen al tamaño del papel.
Envío de imágenes por correo electrónico: permite enviar la imagen actual a la dirección de destinatario deseada con el nombre y dirección de remitente introducidos y adjuntando el texto que se desee.
Permite abrir esta página
En el extremo superior izquierdo de la página aparece un mapa de situación en el que se localiza el espacio que está siendo visualizado y permite, pulsando sobre el mismo, desplazarse por el territorio de Navarra manteniendo la escala de visualización.
Encima de la ventana gráfica pueden observarse las dimensiones en metros de la región visualizada y las opciones de ir a la imagen anterior y posterior, si las hubiere, y a la inicial.
En el extremo superior del espacio de visualización aparecen las coordenadas geográficas y UTM (ETRS-89) del punto donde se ubica en cursor en cada momento.
Debajo del espacio de visualización aparece, si el tamaño de la ventana lo permite, una opción para "AUMENTAR EL TAMAÑO" de dicho espacio, que se convierte en "REDUCIR TAMAÑO", si la opción anterior ha sido activada.
En la parte inferior derecha de la ventana de visualización pueden observarse las siguientes indicaciones:
Monitor :
Escala :
Monitor: permite asignar el tamaño adecuado del monitor de cara al cálculo de la escala de visualización .
Escala: identifica la escala real a la que se está viendo la imagen. Permite, además, elegir distintas opciones de escala a la que se desea ver la imagen manteniendo el centro de la imagen actual.